Somos la única asociación de parteras en México que brinda atención gratuita en salud a personas vulnerables en contexto de movilidad: asilados, refugiados, deportados y desplazados; entre quienes están personas indígenas, afrodescendientes y en situación severa de pobreza.
Además desarrollamos e impulsamos la recuperación de la memoria de los remedios ancestrales a través de la creación de un archivo, en el se rescatan historias que en México históricamente han sido olvidadas, con el fin de honrar el legado ancestral y sus enseñanzas.
Personas que hemos decidido estar al servicio de la salud sexual, reproductiva, materna y de la persona recién nacida Iniciamos atendiendo en las calles y espacios públicos en donde se concentraban las mujeres migrantes. En nuestro andar nos encontramos con activistas locales y transfronterizxs interesadxs en dar respuesta rápida a la crisis migratoria que enfrentaba…
Asegurar el derecho a la salud para todas las personas sin importar su situación económica, social, estatus migratorio, género, identidad sexual, cultural o pertenencia religiosa. A través de:
Estamos comprometidas con reducir la inequidad del derecho a la salud para todas las personas, particularmente para mujeres, infancias, población LGBTTTIQ+ y defensorxs de derechos humanos. A futuro nos vemos como una red de casas de nacimientos y espacios que promuevan la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y comunitaria a poblaciones vulnerables y empobrecidas.